Sala de prensa

diciembre 17, 2024 / Noticias
Zentiva acoge la “European Health Check”: El 77 % no cree que el marco para los medicamentos genéricos sea sostenible
Dado que los genéricos representan el 70% de los medicamentos en Europa, incluidos 9 de cada 10 medicamentos de la lista de medicamentos críticos, estos tratamientos constituyen la columna vertebral de la sanidad pública, aunque se enfrentan a retos cada vez mayores.
«Los medicamentos genéricos son la piedra angular del sistema sanitario europeo, pero se enfrentan a una presión cada vez mayor por la fragmentación de las normativas, los precios máximos y la aplicación burocrática del Pacto Verde Europeo. Europa necesita seguir siendo competitiva. Nuestro sistema sanitario es único, con altos estándares y el compromiso de no dejar a nadie atrás», dijo Ines Windisch, Jefa de Comunicaciones, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Zentiva, que abrió el debate y continuó: «La Ley de Medicamentos Críticos es un paso adelante necesario, pero debe renovar el marco regulador y ofrecer incentivos a la fabricación para garantizar que los medicamentos sigan siendo accesibles, asequibles y sostenibles para quienes dependen de ellos cada día. Hagamos que nuestros debates no sean sólo teóricos, sino un catalizador para un cambio real y de impacto».
Como parte del acto, altos representantes de las principales instituciones de la UE, el Parlamento Europeo, una oficina gubernamental nacional y la asociación Medicamentos para Europa examinaron los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector farmacéutico sin protección de patente, compartiendo puntos de vista que abordaban las dimensiones reguladora, económica y social.
Entre las principales conclusiones cabe destacar el riesgo emergente de escasez de medicamentos. Mientras avanzan las medidas de información y mitigación, las políticas fragmentadas de almacenamiento en los Estados miembros más grandes corren el riesgo de dejar vulnerables a los países más pequeños. Ello no sólo contradice el principio de solidaridad de la Unión Europea, sino que además carga a la industria con costes añadidos y exigencias administrativas, a lo que se añade el riesgo de que los medicamentos acaben desperdiciándose.
También llamó la atención la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. A pesar de las preocupaciones de 16 Estados miembros, la directiva fue aprobada a nivel de la UE y ahora está en fase de aplicación. Adrian van den Hoven, Director General de Medicamentos para Europa, declaró: «La nueva Directiva obliga a que, debido al consumo humano de medicamentos y el consiguiente vertido de residuos al alcantarillado, la industria farmacéutica pague una tasa. Se trata, en la práctica, de un impuesto sobre el consumo de medicamentos. Esto puede conducir a una mayor escasez de medicamentos, ya que la producción se vuelve económicamente inviable para la industria de los medicamentos genéricos». Además, este enfoque selectivo -imponer mecanismos de reparto de costes exclusivamente a los medicamentos y los cosméticos- plantea cuestiones críticas sobre la equidad.
Zentiva hace un llamamiento a la acción. Aprovechando la resonancia de las voces de la industria y los responsables políticos en el evento, Zentiva y la industria de los genéricos instan a los líderes de la UE a ajustar los marcos de fijación de precios para reflejar las presiones inflacionistas y garantizar la sostenibilidad económica, dar prioridad a las políticas armonizadas de almacenamiento, y aplicar mecanismos justos de reparto de costes que no singularicen a unas pocas industrias. Adoptando estas medidas, Europa puede reforzar la seguridad y resistencia de su suministro de medicamentos, manteniendo la accesibilidad y asequibilidad de tratamientos de alta calidad para todos los pacientes de la UE.
«Los medicamentos genéricos son algo más que soluciones rentables: son el salvavidas de millones de personas. Juntos, debemos salvaguardar su disponibilidad y sostenibilidad para las generaciones venideras», concluyó Ines Windisch, haciendo hincapié en que garantizar un futuro viable para la industria de los genéricos es fundamental para salvaguardar la salud y el bienestar de los ciudadanos europeos.
📽️ ¿Te perdiste el evento? Aquí puedes ver la grabación completa: https://youtu.be/v0d9S4Vc9sg
European Health Check: garantizando el acceso de los pacientes a medicamentos sostenibles - POLITICO
Acerca de Zentiva
Zentiva es una plataforma paneuropea que desarrolla, fabrica y suministra medicamentos asequibles y de alta calidad a más de 100 millones de personas en Europa. Con cuatro centros de fabricación propios y una amplia red de socios externos, Zentiva garantiza el suministro en áreas terapéuticas clave, como Cardiología y Circulación, Diabetes, Oncología, Respiratorio y SNC, al tiempo que amplía su cartera de productos de autocuidado. De propiedad privada, Zentiva ofrece un crecimiento sostenible de dos dígitos y tiene un ambicioso plan a cinco años para seguir creciendo con fuerza en toda Europa.
Nuestro equipo de más de 5.000 talentos únicos está unido por el propósito de proporcionar salud y bienestar a todas las generaciones. Nos esforzamos por hacer de Zentiva un gran lugar para trabajar, donde todo el mundo se sienta bienvenido, apreciado y capacitado para aportar lo mejor de sí mismo.
Para más información sobre Zentiva, visita www.zentiva.com.
Contacto para los medios:
Ines Windisch
Head of Communications, Corporate Affairs & Sustainability
ines.windisch@zentiva.com